fbpx

Definición de Educación Superior

La Educación Superior define como aquellos estudios Técnico Profesional, Nivel Tecnológico o Nivel profesional acreditados por el Ministerio de Educación Nacional.

Uno de los principales problemas que enfrenta hoy la educación superior es la deserción académica en pregrado.

Es decir, aquellos estudiantes que abandonan la institución de educación superior durante su sus estudios.

Problemas de la Educación Superior

¿Qué situaciones llevan a los estudiantes a tomar esta decisión? Una de las principales razones e es el bajo rendimiento académico y o un retiro forzoso.

Según el Banco Mundial en Colombia, el 37% de los estudiantes que ingresan a estudios superiores lo abandonaran y el 36% en el primer año.

El fenómeno de deserción es complejo, y los factores que la causan deben ser tratados de una forma integral.

Según el Ministerio de Educación Nacional expresa que la revolución educativa centra esfuerzos en el seguimiento y atención del estudiante.

Teniendo en cuenta sus condiciones individuales, socio económicas e institucionales que permitan mantenerlo.

Con estos factores se crean mecanismos y programas para fortalecer y ayudar para que los estudiantes sean permanentes y constantes.

La deserción estudiantil es un síntoma de la problemática educativa a nivel estructural relacionada con las condiciones sociales del discurso.

Otra problemática es el marketing educativo y el ofrecimiento de comportamientos sociales, procesos de desarrollo intelectual y conocimiento.

La estrategia del marketing educativo es centrar objetivos en beneficio personal y social como motor de bienestar. Martínez, 2001.

Deserción Estudiantil

La deserción estudiantil universitaria se ha incrementado en grandes proporciones y se registra en todas las áreas del conocimiento.

Una de las principales razones de la deserción estudiantil, es la falta de solvencia económica y los altos costos de los programas académicos.

Los estudiantes desertan para aportar económicamente al hogar o dividen su tiempo entre el trabajo y las clases descuidando las asignaturas.

Otras causas son el bajo nivel académico con el que algunos estudiantes ingresan a la educación superior mostrando deficiencias rápidamente.

Sumado a los problemas familiares, traumas o situaciones que no pueden manejar solos obligando a desistir del proyecto profesional.

El factor económico es uno de los problemas que se pueden asociar a la inasistencia escolar y a la deserción.

Para ello se implementan programas de subsidios monetarios a las familias de bajo recursos mejorando la infraestructura física, tecnológica y textos.

A nivel de educación superior se han diseñando programas  y estrategias  relacionadas con factores asociados a la deserción de los estudiantes.

Estrategias de Prevención

Entre las mencionadas se encuentran la consejería universitaria, campañas de planificación familiar y la prohibición del expendio de licores.

También la adopción de créditos académicos focalizando a los estudiantes en riesgo a factores económicos.

Así mismo, realizar esfuerzos permanentes por desconcentrar la oferta educativa que tienen como efecto disminuir los niveles de deserción.

A través de programas de centros regionales de la oferta de las instituciones de educación superior.

Ayudando a jóvenes de regiones apartadas con escasas opciones de acceso movilizando el estudio de formación con pertinencia y calidad.

Implicaciones de la Deserción

El estudio de deserción en la educación superior es complejo e implica una variedad de perspectivas y tipos de abandono.

La deserción estudiantil afecta las relaciones con el estado e instituciones públicas por el incumplimiento de políticas y metas sociales. Tinto 1990

La deserción se define intencionalmente como el proceso de abandono, voluntario o forzoso de la carrera  por causas académicas o económicas.

Esta condición puede ser temporal y el proceso se puede revertir si se logra remover los impedimentos para retomar los estudios.

También se define como aquel estudiante que ha abandonado por dos o más períodos consecutivos la institución o no registra graduación.

Conclusiones

Una de las primeras conclusiones que podría originar la deserción estudiantil, son las causas académicas.

De forma individual desertar significa el fracaso para completar un determinado curso de acción o alcanzar la meta académica deseada.

Por consiguiente la deserción no solo depende de las intenciones individuales, también de los procesos sociales o intelectuales. Tino 1989

Se han observado diferencias en las personalidades entre estudiantes que persisten  y los que desertan. Pérez & Ramos, 1995.

Algunos estudios citados por este mismo autor,  señalan que los desertores tienden a ser más impulsivos y ansiosos.

Estos autores afirman que el cambio de personalidad puede impedir alcanzar las metas de los jóvenes en la universidad.

La interacción en el compromiso con la institución y la meta por completar los estudios son determinantes para continuar o desertar.

Spady, 1970.

Es decir, cuando el grado de compromiso con las metas es menor,  puede ser una de las causas de deserción.

¿Los atributos intelectuales para moldear la habilidad de cada individuo y hacer frente a los desafíos de la vida académica son importantes.?

Un coeficiente intelectual y promedio académico alto, no es garantía del éxito profesional.